Nuestros últimos boletines

Presentamos una entrevista con Maristella Svampa, destacada miembro del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur. Svampa, investigadora Superior del CONICET y Profesora de la Universidad Nacional de La Plata, cuenta con una sólida formación académica que incluye estudios de Filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba, una especialización en Historia y Filosofía en Francia, y un Doctorado en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París.

Inauguramos además una nueva sección dedicada a diversas formas de reflexión sobre el Yasuní. En este número, contamos con la participación especial de la artista Sozapato, quien comparte su perspectiva sobre el lugar que ocupa el Yasuní en la práctica artística y nos presenta su innovadora cartografía sonora de la región.

En este número celebramos el triunfo del Yasuní en la pregunta D de la consulta popular. Presentamos una entrevista exclusiva con Carlos M. Beristain, Comisionado de la Verdad en diversos países y Perito ante la Corte Interamericana, quien analiza las conclusiones de su informe psicosocial, elaborado a solicitud de la NAWE (Nacionalidad Waorani del Ecuador), sobre el impacto de la industria petrolera en el pueblo Waorani.

Destacamos también el desarrollo del taller realizado en territorio del Yasuní, que contó con la participación de los expertos Andrés Gómez y Roberto Ochandio, junto a líderes y representantes de las comunidades Waorani y Kichwa.

Juan Bay, presidente de la NAWE, presentó una solicitud de seguimiento al dictamen de la Corte. Este dictamen ordena al Estado ecuatoriano la suspensión de actividades petroleras y la adopción de medidas inmediatas para proteger el territorio waorani, incluyendo a los pueblos indígenas en aislamiento, así como la reparación de la naturaleza.

En esta edición presentamos una entrevista con Andrés Gómez, Ingeniero de Petróleos de la Universidad Nacional de Colombia y actual Coordinador para América Latina y el Caribe del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. Gómez nos explica detalladamente el proceso técnico que implica el cierre y desmantelamiento de pozos y campos petroleros. Además, destacamos la importante labor humanitaria realizada por una brigada médica de la NAWE (Nacionalidad Waorani del Ecuador) en la Comunidad Waorani de Gareno.

Escucha la entrevista de esta edición en Wao Tededo.

En esta edición presentamos una entrevista exclusiva con Roberto Ochandio, experto en extracción petrolera, quien analiza en profundidad los desafíos técnicos y ambientales que debemos considerar para el cierre de los pozos del Yasuní, en el contexto de la postergación propuesta por Petroecuador.

Suscrítebe a nuestro boletín